Buscador Avanzado

Autor

Tema

Libro de la biblia

* Cita biblica

Idioma

Fecha de Creación (Inicio - Fin)

-

RECUPERAR A JESÚS. UNA MIRADA TRANSPERSONAL

Rate this item
(6 votes)

A Jesús de Nazaret,
sabiduría y compasión, torrente de vida;
en quien todo se integra, y donde la humanidad se trasciende.
"Jesús es lo que acontece
cuando Dios habla sin obstáculos en un hombre"
(J. Sulivan).

 

Las condiciones para "recuperar" a Jesús parecen ser, como mínimo, dos: trascender la estrechez de nuestro modo mental de conocer (modelo dual) y, con ello, la rigidez religiosa en la que nos encontramos demasiado a menudo. Tal planteamiento no es un capricho postmoderno, sino un imperativo que viene dado por un nuevo modo de conocer, gracias a la evolución de la consciencia, por impulso del Espíritu, del que todo nace y en quien todo es.

Desde el nuevo modelo no-dual –que se corresponde con el estadio transpersonal y que está emergiendo con fuerza en todos los ámbitos del saber-, se deja de percibir a Jesús como un ser separado –objeto de culto-, para reconocerlo como expresión admirable de lo que somos. Se descubren claves nuevas para comprender su humanidad más honda y su espiritualidad más genuina. Y se "recupera" definitivamente porque, al encontrarlo desde estas otras claves, nos reencontramos a nosotros mismos, como en un espejo en el que nos reconocemos, sin separaciones y sin costuras, en un abrazo integral en el que nadie ni nada queda excluido.

Así también, Jesús pasa de ser contemplado y admirado, a ser experimentado y vivido.

 

Editorial Desclée


ÍNDICE

Introducción

1. El hombre Jesús. Rasgos de su personalidad

1.1 Un hombre extraño y coherente

1.2 Un hombre pobre y al lado de los pobres

1.3 Un hombre contagiosamente libre

1.4 Un hombre crítico de la religión

1.5 Un hombre de paz en medio del conflicto

1.6 Un hombre fraternal y compasivo

1.7 Un hombre cuyo secreto se llama "Abba"

 

2. Las Bienaventuranzas. Mensaje de sabiduría y llamada a despertar

De entrada, una proclamación insólita de felicidad

La manipulación del mensaje

Claves de lectura

Felices...

Felices, en una realidad de dolor

El mensaje original y el que ha llegado a nosotros

En contraste con los valores del "mundo"

1ª. "Felices los que eligen ser pobres, porque ésos tienen a Dios por rey"

2ª. "Felices los que lloran, porque ésos van a recibir consuelo"

3ª. "Felices los manos (los humildes, los no violentos), porque ésos van a heredar la tierra"

4ª. "Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque ésos van a ser saciados"

5ª. "Felices los que prestan ayuda (los misericordiosos, los compasivos), porque ésos van a recibir ayuda"

6ª. "Felices los que trabajan por la paz, porque a ésos los va a llamar Dios hijos suyos"

7ª. "Felices los limpios de corazón, porque ésos van a ver a Dios"

8ª. "Felices los perseguidos por causa de la justicia, porque ésos tienen a Dios por rey"

 

3. Creer en Cristo, en clave transpersonal

Necesidad de un nuevo planteamiento

De dónde venimos

Un salto cualitativo

Cuando la palabra "Dios" confunde

Repercusiones a la hora de hablar de Jesús

El giro decisivo: más allá del modelo dualista (cartesiano) de cognición

Signos de la conciencia transpersonal en Jesús.

La divinidad de Jesús en una nueva clave

"Ha resucitado": la experiencia que dio origen al cristianismo

A modo de síntesis

Nuestra "relación" con Jesús

Leer el evangelio en clave transpersonal: Juan 15,1-8

 

Y al terminar, Jesús de Nazaret

Anexo: Ayuda para una "traducción" a lo transpersonal

 

 

Enrique Martínez Lozano (Guadalaviar, Teruel, 1950) es sacerdote diocesano, aunque desde hace unos años se encuentra liberado de toda actividad pastoral, para dedicarse al acompañamiento psicológico y espiritual, a la animación de cursos y talleres de psicología y espiritualidad, así como a escribir sobre estos temas.

Es licenciado en teología (Facultad de Vitoria) y en sociología (Universidad Gregoriana, Roma). Ordenado sacerdote en 1974, estuvo trabajando once años en la diócesis de Azul (Argentina). Siguió una formación psicológica y terapéutica en el Organismo internacional "Personalidad y Relaciones Humanas" (PRH), al que perteneció y en el que trabajó hasta el año 2000.

Tras unos años en unas parroquias rurales de Teruel, en 2004 pasó nueve meses viviendo en la comunidad cisterciense de Santa María de Huerta (Soria).

Tiene el don de articular psicología y espiritualidad, potenciando el crecimiento personal y la experiencia de la más genuina espiritualidad, con particular atención a nuestro peculiar momento de transformación cultural, y desde las claves de la teoría transpersonal.

Ha publicado varios libros:

· El gozo de ser persona. Plenitud humana, transparencia de Dios
· Donde están las raíces. Una pedagogía de la experiencia de oración
· ¿Dios hoy? Creyentes y no creyentes ante un nuevo paradigma
· Nuestra cara oculta. Integración de la sombra y unificación personal
· Vivir lo que somos. Cuatro actitudes y un camino
· ¿Qué Dios y qué salvación? Claves para entender el cambio religioso
· La botella en el océano. De la intolerancia religiosa a la liberación espiritual

Read 9776 times
Login to post comments