Buscador Avanzado

Autor

Tema

Libro de la biblia

* Cita biblica

Idioma

Fecha de Creación (Inicio - Fin)

-

LA EUCARISTÍA CRISTIANA - 9 SACRIFICIOS Y SUFRIMIENTO

Rate this item
(4 votes)

Querido Luís:

Ayer leí y esta mañana he vuelto a leer tu colaboración en feadulta sobre el sacrificio. La mayor parte me ha gustado mucho, pero, querido amigo, el tema del dolor opino, humildemente, que se te va un poco de las manos.

Al regresar del paraíso de Bubión, me encontré a un íntimo amigo mío que llevaba agonizando dos meses por una metástasis de cáncer de hígado. Era un excelente cristiano. Los cuatro hijos me preguntaban cada día que lo visitaba; ¿por qué tiene que sufrir tanto mi padre? Ya ha muerto.

Ayer me visitó una amiga de hace muchos años. Una hermana suya, que ha llevado una vida muy desgraciada acaba de morir, al parecer por una sobredosis. Tenía 62 años.

Si cuando me preguntan por el dolor, les contesto que "el dolor es la consecuencia del "hacerse" de la creación", porque "nada está terminado" etc., en el primer caso, por educación, se hubieran callado, son todos unos buenos profesionales; pero con la mirada me habrían despreciado, por lo menos. En el segundo caso, quizás me da un bofetón la hermana de la fallecida y se marcha dejándome con la palabra en la boca.

Esas y otras frases que usas serán buenas para un filósofo o un teólogo, un tanto diletante; pero para los que sufren, de verdad, poco consuelo les das.

Un fuerte abrazo.

Ignacio

 

SACRIFICIOS Y SUFRIMIENTO


He defendido mi visión sobre la eucaristía cristiana: que no es la de un altar sobre el que se ofrece a Jesús, como victima para conseguir el perdón y asistencia de Dios Padre. He afirmado que la cruz no es un "santo sacrificio" exigido por el Padre, sino una canallada organizada por los poderosos para eliminar de la sociedad a Jesús por intentar la liberación de los oprimidos.

Otro tema diferente, pero evidentemente vinculado a la cruz, es el sufrimiento. El sufrimiento es una realidad evidente en la vida humana. Ante la presencia de Dios Padre.

La realidad.

El sufrimiento va pegado a la vida de cualquier hombre. Por lo visto, desde el vientre de su madre: nace llorando. Llora al crecer. Llora envuelto en mimos o en desgracias. Llora pegado a una teta seca, comido por moscas; o a un biberón exquisito. El mundo, incluso el sideral, está lleno de crecimiento y de muerte, de amor y de egoísmo, de primeros y últimos días.

Algo de filosofía.

Dios no es un fabricante ni de hombres, ni de estrellas, ni de tulipanes. Sólo es fuente del ser. El ser y la vida comunicada por Dios no es Dios. Según parece, lo que viene de Dios tiene un comienzo, crece y al final termina. Nada de lo que termina es perfecto. Si no tuviera un comienzo y un final, estaría fuera del tiempo, y sería Dios. Y Dios ya es.

En consecuencia.

Dios no es, ni puede ser fuente de lo perfecto. Porque perfecto sólo es Dios. A todo lo que viene de Dios "le falta" algo.

"Esa falta", es fuente de dolor.

La muerte, el final, va pegada a todo lo que comienza.

La muerte, no aparece en el último escalón. La muerte comienza a ser desde el comienzo. Comienza la vida, comienza la muerte. Vivir es acercarse al final.

Este análisis de lo que es vivir - sin ser Dios - explica gran parte del sufrimiento.

El sufrimiento se da en el tiempo. Durante el tiempo, no es posible comprender todo. La verdad nunca es una parte. La verdad es el todo. Sólo desde la colina final aparecerá el todo. Y aparecerá explicable lo inexplicable del camino. Esperar esa colina final es cuestión de fe.

Por eso, sin fe en un Dios Padre no parece posible entender ni la Historia (pequeña o grande) ni el Universo (en grande o en pequeño)

Algo de teología.

Jn 11:25, 26, 27

"Le dijo Jesús:

- Yo soy la resurrección y la vida; el que me presta adhesión, aunque muera vivirá, pues todo el que vive y me presta adhesión, no morirá nunca. ¿Crees esto?

Ella le contestó:

- Sí, Señor, yo creo firmemente que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo."

No es posible hablar de vida y de muerte sin hablar de Dios. Es difícil comprender y aceptar al Jesús de la historia. Difícil porque en su historia se manifiesta el enigmático pensamiento de Dios.

Tengo un amigo agnóstico, pero muy respetuoso con lo cristiano. Encontró a su hijo muerto, en la cama, por una sobredosis. A la droga había llegado como evasión de algunos defectos físicos que sufría desde pequeño. Era bondadoso, trabajador, sencillo. Pero murió por sobredosis.

Su padre, destrozado, me decía: "vosotros, los que tenéis fe, estáis más preparados para aguantar el desastre".

Ante el dolor, vale algo, pero poco la filosofía.

"¿Es que Dios no lo ha podido evitar?"
"¿No es Dios un Padre?"
"¿No lo puede todo?"
"O no lo puede todo, o no es bueno, o no existe Dios."

Mc 15:32, 33, 34

- ¡El Mesías, el rey de Israel! ¡Que baje ahora de la cruz para que lo veamos y creamos!

También los que estaban crucificados con él lo ultrajaban.

Al llegar el mediodía la tierra entera quedó en tinieblas hasta media tarde.

A media tarde clamó Jesús dando una gran voz:

- ¡Eloi, Eloi, lema sabaktani! (que significa: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?)

El que sepa más que yo, que responda a la pregunta de Jesús.

Querido Ignacio, no doy más. Siempre acabo en el silencio.

 

Luís Alemán

Read 4628 times
Login to post comments